Cuando nace un hijo/a, los padres se preocupan mucho por lo que va consiguiendo su bebé conforme va creciendo y si lo está adquiriendo de la manera adecuada o en el tiempo exacto. Con este post queremos aclarar lo que un bebé va adquiriendo en el desarrollo lingüístico desde los 0 a los 12 meses. El lenguaje es un sistema muy complejo compuesto por diferentes niveles que los lingüistas denominaron “niveles de análisis del lenguaje”. Para ello, queremos aclarar que dentro del desarrollo lingüístico de un bebé podemos encontrar los siguientes niveles y en que consisten cada uno:
Nivel fonético-fonológico: la fonología es la disciplina que estudia el sistema de sonidos y las reglas de formación de una lengua. El fonema es la unidad mínima del sistema de sonidos.
Nivel morfosintático: la morfosintaxis es una parte de la lingüística que estudia el conjunto de las reglas y los elementos que hacen de la oración un elemento con sentido y carente de ambigüedad. La adquisición de las reglas que permiten una expresión gramaticalmente correcta se produce en la interacción activa entre un niño, aprendiz, y una persona adulta competente en una lengua concreta.
Nivel semántico: es el contenido, el significado o representación de los mensajes producidos, es decir, la representación de objetos y acción mediante palabras o signos. La semántica es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar los significados de las palabras, así como las relaciones semánticas entre ellas.
Loreto Delgado Boa
Logopeda y Pedagoga
CIVET
Publicar un comentario